Cuando una persona es detenida por las autoridades, ya sea por una investigación policial o como consecuencia de un delito flagrante, es fundamental conocer sus derechos y los plazos legales que rigen la detención. En este artículo te explicamos cuánto tiempo puede durar una detención en España, qué procedimiento debe seguirse y qué garantías tienes como ciudadano.
¿Cuál es el plazo máximo de detención?
El artículo 17.2 de la Constitución Española establece que nadie puede ser retenido durante más de 72 horas sin ser puesto en libertad o a disposición judicial. Este plazo se aplica a detenciones policiales, es decir, aquellas que se realizan antes de pasar a disposición de un juez.
Desglose del plazo:
Detención por parte de la policía o Guardia Civil: máximo de 72 horas.
Durante este tiempo, el detenido debe ser informado de forma clara y comprensible de:
Los hechos que se le imputan.
Sus derechos (guardar silencio, designar abogado, ser asistido por un intérprete si lo necesita, etc.).
La posibilidad de que un familiar o persona de confianza sea informada de su situación.
¿Se puede ampliar el plazo de detención?
Solo en casos muy concretos relacionados con delitos de terrorismo, el plazo de detención puede ampliarse hasta un máximo de 5 días (120 horas), previa autorización judicial. Fuera de estos casos, cualquier retención superior a 72 horas sin intervención judicial es ilegal.
¿Qué ocurre después de la detención?
Una vez transcurrido el plazo legal, el detenido debe ser:
Puesto en libertad, si no se encuentran indicios suficientes de delito.
Trasladado ante el juez, si se considera que hay motivos para continuar con el procedimiento penal.
En este último caso, el juez decidirá si:
Ordena su puesta en libertad (con o sin medidas cautelares, como la retirada del pasaporte o comparecencias periódicas).
Dicta prisión provisional, si existen indicios graves de delito y riesgo de fuga, destrucción de pruebas o reincidencia.
¿Qué papel juega el abogado?
Desde el momento en que se produce la detención, el detenido tiene derecho a contar con la asistencia de un abogado, ya sea de libre elección o de oficio. El abogado velará por el cumplimiento de sus derechos y le asesorará durante los interrogatorios y todo el proceso judicial.
¿Por qué es importante conocer estos plazos?
Conocer tus derechos y los límites legales de una detención es clave para poder ejercer una defensa eficaz. En caso de que se vulneren estos derechos, es posible impugnar la legalidad de la detención y solicitar responsabilidades a las autoridades correspondientes.
¿Tienes dudas o necesitas asesoramiento legal?
En nuestro despacho estamos a tu disposición para ayudarte si has sido detenido, investigado o conoces a alguien en esta situación. Contamos con abogados expertos en derecho penal que te acompañarán durante todo el procedimiento con la máxima profesionalidad y confidencialidad.
📞 Contáctanos para una primera consulta gratuita.